martes, 18 de marzo de 2014

Implante Subdermico

El Implante anticonceptivo también es llamado implante subcutáneo, implante hormonal o implante subdérmico.
El implante anticonceptivo es un anticonceptivo utilizado por la mujer que no busca un embarazo por un periodo prolongado.
Consiste en una cánula o varilla de tamaño pequeño que se inserta por el médico debajo de la piel de la mujer. Esta cánula lo que hace es liberar de manera continua al torrente sanguíneo un componente hormonal para impedir la ovulación.
La inserción del implante anticonceptivo se realiza durante los primeros días de la menstruación, protegiéndote frente al embarazo. Lo realiza el médico dentro de su consultorio utilizando anestesia local.
Se introduce dentro de la piel pero sin llegar al músculo. No es un proceso doloroso.
La función principal del implante anticonceptivo es evitar la ovulación, cambiar el moco uterino volviéndolo más espeso y modificar la capacidad que tiene el útero para hospedar al embrión.

La efect
Implante anticonceptivo: efectividad es de un 99%, éste disminuye si se excede el tiempo de vida o aumenta el peso corporal de la mujer.

Implante anticonceptivo: ventajas

Algunas de las ventajas del uso del implante anticonceptivo pueden ser:
- Es un anticonceptivo a largo plazo, tiene una duración de 3 a 5 años. Aunque si se desea puede ser extraído por el médico antes de finalizado su tiempo.
- Es cómodo y discreto de usar, que puede ser utilizado incluso durante la lactancia materna, ya que no afecta ni a la cantidad ni a la calidad de la leche materna.
- Al retirar el implante el retorno de la fertilidad se hace de una manera más veloz.
- Es un anticonceptivo que puede ser utilizado por mujeres que no toleran los estrógenos ya que solo contiene progestágenos.
- Pueden utilizarlo todas aquellas mujeres en su etapa reproductiva independientemente de su edad y del número de embarazos que haya tenido.

Implante anticonceptivo: desventajas

Algunas de las desventajas del uso del implante anticonceptivo pueden ser:
- Irregularidad en las menstruaciones ya que solo contiene una hormona, por lo tanto, las reglas suelen ser más abundantes e irregulares, y como consecuencia no se puede prever el día de comienzo del manchado como si ocurre con otros anticonceptivos como la píldora anticonceptiva.
- No protege frente a las enfermedades de transmisión sexual.
Suele producir un leve aumento de peso, que salga acné o se retengan líquidos.
- Puede producir complicaciones locales en el lugar donde se insertó el implante.
- Puede producir quistes ováricos.
- Puede provocar dolores de cabeza o migrañas.
- No esta recomendado para mujeres que tienen problemas en su circulación sanguínea, problemas cardiacos, las que creen que están embarazadas, las que tienen cáncer de mama, etc.
- Debes acudir a tu médico si se ha producido una infección en la zona donde se ha insertado el implante, si se ha producido una expulsión del implante, si tienes dolores muy grandes en el abdomen, etc.
- Su efectividad es a partir del séptimo día de su inserción, por lo que se tiene que utilizar otro método anticonceptivo complementario durante los 7 primeros días.
- Puede producir depresión, es algo muy raro pero puede pasar.
- Tiene un costo elevado inicial, oscila entre los $1800 pesos en las clínicas privadas.
- En el caso de que la mujer se quedara embarazada, es algo muy raro, utilizando el implante anticonceptivo, hay que retirarlo de manera inmediata porque puede producir un embarazo extrauterino o ectópico.
- Si no se tiene una única pareja y estas utilizando el implante, te recomendamos utilices el condón para evitar el contagio de cualquier enfermedad de transmisión sexual.
- Hay medicamentos que pueden afectar a su eficacia, consúltalo con tu médico.
- En mujeres con sobrepeso o mujeres obesas la eficacia del implante anticonceptivo disminuye.

condon masculino

El  condón es un tipo de control natal que se utiliza durante la relación sexual para evitar el embarazo y la propagación de algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS), 


¿QUÉ TAN BIEN FUNCIONA UN CONDÓN?
Si el condón se emplea adecuada y permanentemente, debe prevenir el embarazo en el 97% de los casos y evitar la propagación de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual.
DESVENTAJAS:
  • Las reacciones alérgicas a los condones de látex son poco comunes, pero sí se presentan. (El hecho de cambiar a condones hechos con membranas animales o poliuretano puede ayudar).
  • La fricción del condón puede disminuir la estimulación del clítoris y reducir la lubricación, haciendo que se disfrute menos de la relación sexual o que incluso llegue a ser incómoda. (Los condones lubricados pueden reducir este problema.)
  • La relación sexual puede ser igualmente menos placentera puesto que el hombre debe retirar su pene inmediatamente después de la eyaculación.
  • Dado que el condón se tiene que poner cuando el pene está erecto, pero antes de que haya contacto entre el pene y la vagina, por lo regular hay una breve interrupción durante la estimulación previa. Muchas parejas resuelven este problema convirtiendo este proceso de colocación del condón en el pene como parte de dicha estimulación erótica.
  • La mujer no percibe el ingreso del líquido tibio en su cuerpo (importante para algunas mujeres, no para otras)
CONSEJOS IMPORTANTES
  • Asegúrese de que los condones estén disponibles y ubicados en un lugar conveniente, ya que si no se tiene acceso rápido a ellos al momento de la relación sexual, se puede correr el riesgo de resultar tentado a hacerlo sin condón.
  • Utilice cada condón sólo una vez.
  • No lleve condones en la billetera durante largos períodos. Reemplácelos periódicamente, ya que la fricción que se produce al abrirla y cerrarla y al caminar (si la billetera se lleva en el bolsillo) puede hacer que se formen pequeños orificios en el condón. No obstante, es preferible usar un condón que ha estado mucho tiempo en su billetera que no usar ninguno en absoluto.
  • No utilice condones frágiles, pegajosos o descoloridos, debido a que estos son signos de que están envejecidos y los condones viejos tienen más probabilidades de romperse.
  • Si el empaque de un condón está dañado, no lo utilice, ya que también puede estar averiado.
  • No utilice sustancias a base de petróleo como Vaseline con propósitos lubricantes, ya que deterioran el látex, el material de algunos condones.
  • Si siente que un condón se rompe durante la relación sexual, suspenda inmediatamente y póngase uno nuevo. Es importante tener en cuenta que no necesariamente debe presentarse la eyaculación para que ocurra un embarazo (los fluidos pre-eyaculatorios pueden contener espermatozoides activos) o para que se transmita una enfermedad.
  • Si se presenta la eyaculación con un condón roto, introduzca una espuma o gelatina espermicida para ayudar a reducir el riesgo de embarazo o de transmisión de una ETS. Igualmente puede ponerse en contacto con el médico o el farmaceuta para preguntarle respecto al anticonceptivo de emergencia ("píldora del día siguiente").
  • Guarde los condones en un sitio fresco y seco lejos de la luz solar y del calor.

lunes, 10 de marzo de 2014

METODOS ANTICONCEPTIVOS

INTRODUCCION
Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual que incluyen coito vaginal. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.

Ningún método anticonceptivo puede considerarse mejor que otro ni es totalmente seguro, si bien algunos se consideran más eficaces que otros. Cada método tiene sus indicaciones, por lo que los diferentes usuarios necesitan analizar cuál sea más idóneo para cada circunstancia y permita una mejor salud sexual. La eficacia teórica de cada método aumenta considerablemente si se usa correctamente.


¿para que usar un metodo anticonceptivo?

Si en dado caso de tener mas de una pareja es para prevenir algun riesgo de contraer alguna Its, infeccion de transmision sexuales y para la planificacion familiar.

 Métodos anticonceptivos eficaces: píldora anticonceptiva, mini-píldora, píldora postcoital, anillo vaginal, parche anticonceptivo, inyección hormonal (mensual o trimestral), implante subcutáneo, dispositivo intrauterino (DIU) (de cobre y de liberación hormonal), preservativo masculino y preservativo femenino, ligadura de trompas, obstrucción tubárica -método Essure- y vasectomía).

METODOS DE BARRERA:

 Los métodos de barrera impiden la entrada o ascenso de los espermatozoides al útero y son productos sanitarios por lo que deben cumplir los requisitos sanitarios establecidos a estos productos en cada país o región. Los metodos son diafragma, condon masculino o femenino, LeaContraceptivum.




 

METODOS HORMONALES:;


Los métodos hormonales y químicos son medicamentos anticonceptivos que impiden que el proceso de concepción pueda tener lugar. El modo de actuación es distinto según el método.Estos son:

  • Anillo vaginal: único de administración vaginal mensual. Es un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal, liberando diariamente dosis bajas de hormonas. No tiene interferencias con antibióticos, ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve alterada por vómitos o diarreas. Eficacia del 99,7 %.
  • Píldora anticonceptiva, administración diaria por vía oral. Eficacia del 99 %. Puede ser píldora anticonceptiva oral combinada -la más utilizada- o píldora de progestágeno solo.
  • Parches anticonceptivos.
  • Anticonceptivo subdérmico: implante hormonal compuesto por una varilla del tamaño de una cerilla que se coloca bajo la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el médico puede retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la fertilidad en un tiempo mínimo. Eficacia del 99 %.
  • Píldora sin estrógenos o píldora 0 estrógenos, píldora libre de estrógenos, recomendada para mujeres que no pueden o no desean tomarlos; la dosis hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la única píldora recetada durante la lactancia. Eficacia del 99 %.
  • Píldora trifásica: método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado; imita el ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva, brindando estricto control del ciclo. Además, reduce la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a moderado.
  • Método hormonal inyectable: método de larga duración que se inyecta en un músculo. Contiene estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo adecuado, en caso contrario es necesario usar métodos de barrera para evitar el embarazo.
  •            

  •  OPINION:; Usar el tipo de metodo anticonceptivo adecuado para prevenir its. 
  • CONCLUSION:
  • Existen muchos métodos anticonceptivos de los cuales la mayoria son para uso en la mujer, como: las pildoras, el condón, las ampolletas, las cremas, las espumas, el diafragma, el DIU, y la ligadura de las trompas de falopio, etc. mientras que en los varones solo se puede utilizar el preservativo o condón, el método natural que es el de coito interrumpido, y el quirurgico como la vasectomia. Muchos de estos no son muy eficaces, por que pueden fallar, mientras que otros no protegen de las enfermedades de transmición sexual que pueden ser tratadas, pero tambien irreversibles como el SIDA. El protegerse no implica mucho, es mejor gastar unos poco pesos que vivir con el remordimiento por toda la vida, 

jueves, 6 de marzo de 2014

Titulo de mi tema

En esta parte redacto lo que pienso del tema